Arturo Menéndez: El cine salvadoreño crece con La Balada de Hortensia

Desde las playas de Puerto Rico hasta las salas de cine en Estados Unidos, el cine latinoamericano sigue dando pasos históricos. En una entrevista exclusiva para Cine Geek, conversé con el director salvadoreño Arturo Menéndez, quien nos compartió detalles apasionantes sobre su más reciente producción: “La Balada de Hortensia”, una película que marca un antes y un después para la cinematografía de El Salvador.

Un Logro Histórico para El Salvador

“La Balada de Hortensia” no es solo una película más. Es la primera producción salvadoreña en llegar al box office estadounidense, una hazaña sin precedentes. Arturo Menéndez, emocionado y orgulloso, explicó que aunque ya había trabajado con HBO en su proyecto anterior, esta nueva cinta se siente distinta por una razón: está hecha con sabor local, con corazón centroamericano, y con un personaje icónico: La Tenchis.

“Es una historia muy nuestra, pero con un mensaje universal que cualquier latino —o incluso personas de otras culturas— pueden disfrutar.” – Arturo Menéndez

Aquí el tráiler.

¿Quién es La Tenchis?

La Tenchis es un personaje profundamente conocido en El Salvador, surgido de la televisión local y popular por sus sketches cómicos. En palabras de Menéndez, ella sirve como vehículo cultural para contar una historia de transformación, identidad y comedia con corazón. La película explora el concepto del cambio de cuerpo (body swap), y según el director, fue inspirada por su propio proceso de evolución personal.

“Yo dejé mis vicios, bajé de peso, comencé a cuidarme. Y eso se refleja en esta historia.” – Arturo Menéndez

La Balada de Hortensia - Julio Yúdice
Julio Yúdice, el comediante salvadoreño creador del querido personaje La Tenchis,interpreta a Alex.

Cine Independiente: Sin Ayuda del Estado

A diferencia de muchos países latinoamericanos donde el cine cuenta con apoyo estatal. Menéndez explicó que en El Salvador la producción fue completamente independiente. La colaboración del gobierno fue limitada a permisos logísticos. Pero la financiación y ejecución corrieron por cuenta del productor Elías Aksume y su compañía Premier Entertainment.

“Hacer cine en El Salvador es casi un milagro. Y llevarlo a Estados Unidos, al box office… eso es otra cosa.” – Arturo Menéndez

Cine Caribeño y Latino: Conexiones Universales

Durante la entrevista, compartí como personajes como Cuca Gómez en Puerto Rico y Minga y Petraca en los ochentas y noventas. Ellos reflejan una tradición similar de personajes cómicos que cruzan estereotipos y géneros con humor. La Tenchis se siente como parte de ese linaje caribeño-latino. Además, demuestra cómo nuestras culturas pueden hablar el mismo idioma emocional, aunque usemos diferentes palabras.

Minga y Petraca
Minga y Petraca

Estreno en Cines: 2 de Mayo

“La Balada de Hortensia” se estrena en varias ciudades de los Estados Unidos a partir del 2 de mayo. Arturo hace un llamado a toda la comunidad latina en la diáspora para que apoyen el cine hecho por y para nosotros. No solo asistiendo al cine, sino también comentando en redes sociales y compartiendo la experiencia.

“Cuando los latinos apoyamos estas películas, abrimos puertas para más historias como la nuestra.” – Arturo Menéndez


Apoya el Cine Latinoamericano

Desde Cine Geek te invitamos a ver La Balada de Hortensia en tu cine más cercano. Cada boleto comprado, cada publicación compartida, y cada conversación iniciada es un paso más hacia un cine más diverso, más nuestro.

Entrevista

Agradecemos a Arturo por compartir con nosotros y conversar sobre su nueva película. Aquí la entrevista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *