Crecí en los ochenta, cuando la lucha libre era el evento que marcaba los fines de semana en Puerto Rico. Mi infancia estuvo llena de figuras icónicas como Carlitos Colón, Chicky Starr, El Profe, El Invader #1, “Supermédico” José Estrada y, por supuesto, el electrizante “Karateca Ninja” TNT. Cada sábado, estas leyendas nos ofrecían combates inolvidables, y esa emoción regresa ahora con “Las Súper Estrellas de la Lucha Libre”, una película que me transportó directamente a esa época dorada que tanto añoro.
La Historia que Forjó una Leyenda
La película nos lleva a los comienzos de la Capitol Sports Promotion, una empresa que marcó un antes y un después en la lucha libre boricua. Jaime Espinal como Carlitos Colón y Edgar “Eggie” Cuevas como Víctor Jovica nos sumergen en la historia de los fundadores que construyeron este imperio. Todo esto narrado por la inconfundible voz de Juan Rivera, conocido como TNT y más tarde como Savio Vega, quien revive los momentos de gloria y dificultad con gran emoción.
Uno de los aspectos que más disfruté fue la interpretación de Juan Pablo Díaz como TNT. No solo capturó el físico del luchador, sino también sus movimientos y su presencia en el ring. Su actuación fue una de mis favoritas.
El Elenco que Brilla con Luz Propia
El talento detrás de esta película es impresionante. Cada actor da vida a una parte esencial de la historia de la lucha libre. Entre las interpretaciones destacadas están:
- Osvaldo Friger como Chicky Starr, un villano que nunca olvidaré.
- Luis Ponce encarnando al emblemático comentarista Hugo Savinovich.
- Carlos Vega como El Invader #1, quien brilla con una actuación cargada de emociones que llegan al alma.
Carlos Vega logra capturar momentos oscuros de la historia de la lucha libre, incluyendo el capítulo sobre Bruiser Brody. Esa escena, escrita de manera magistral por Julio Román (“Los Mecánicos 1 y 2”), revive un momento doloroso de forma respetuosa y poderosa.
Transfor Ortiz: Una Dirección con Pasión
El director Transfor Ortiz hace un trabajo impecable al capturar la esencia de una época que definió a generaciones. Su pasión por la lucha libre es evidente en cada fotograma. Durante las dos veces que vi la película, pude sentir su dedicación. Me mantuvo completamente enganchado de principio a fin.
La película no es perfecta, y es cierto que puedes encontrar detalles para criticar si buscas minuciosamente. Sin embargo, lo que la hace especial es su capacidad de transmitir emociones auténticas, desde risas hasta lágrimas.
Mi Veredicto Final
Para los que vivimos la época dorada de la lucha libre, “Las Súper Estrellas de la Lucha Libre” es más que una película: es un viaje al pasado lleno de nostalgia. Aunque no busca la perfección técnica, logra capturar el corazón de aquellos días en los que las “mil emociones” reinaban en la televisión.
Es una película que vale la pena disfrutar en pantalla grande, especialmente si quieres revivir esos momentos icónicos. ¡ATANGANA!