La Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) anuncia con entusiasmo una nueva edición de Cine en Ruta, un proyecto que busca descentralizar el acceso al cine documental en Puerto Rico. Esta iniciativa lleva documentales puertorriqueños a múltiples comunidades en la isla y en Estados Unidos, fomentando la reflexión, el diálogo y la participación ciudadana a través del cine.
Una herramienta de transformación social
El propósito de Cine en Ruta es claro: utilizar el documental como motor de cambio y encuentro comunitario. Cada comunidad puede seleccionar entre una curada lista de 39 documentales que abordan temáticas como:
- Arte y música
- Historia y medioambiente
- Migración y gentrificación
- Política, activismo y justicia social
Al concluir cada proyección, se realiza un conversatorio con miembros del equipo de producción, promoviendo el análisis colectivo sobre los temas abordados.
“Cine en Ruta ha logrado llegar a pueblos con acceso limitado al cine documental, ofreciendo una experiencia transformadora”, afirma Michelle Hernández, coordinadora del proyecto.

Expansión internacional: Cinema on the Road
Además de sus presentaciones locales, AdocPR impulsa Cinema on the Road, una versión del proyecto en ciudades de Estados Unidos como:
- Nueva York
- Massachusetts
- Filadelfia
- Chicago (próximamente)
Esta expansión fortalece los lazos con la diáspora puertorriqueña y amplía el alcance del cine nacional.
Acceso gratuito y convocatoria abierta
Todas las proyecciones son gratuitas y abiertas al público. Las comunidades interesadas pueden coordinar eventos escribiendo a muestra@adocpr.org.
Para más información y el calendario actualizado de eventos, visita:
Próximas funciones de Cine en Ruta
A continuación, las próximas presentaciones confirmadas:
- 10 de abril, 6:00 pm – Teatro Municipal de Ciales
Proyección de Todavía la semilla, Metamorfosis, La Oreja - 26 de abril, 5:30 pm – Finca Frutos del Guacabo, Manatí
Proyección de Todavía la semilla, Raíces, El futuro es amarillo y negro - 27 de abril, 6:00 pm – Festival Claridad, Hiram Bithorn
- 3 de mayo, 3:00 pm – Reserva Natural Cabezas de San Juan
Proyección de Raíces, After the Boats Left - 10 de mayo, 7:00 pm – Teatro Paradise, Río Piedras
- 4 de junio, 7:00 pm – El Hangar, Santurce
Proyección de Todas las Flores
Documentales destacados de abril 2025
A continuación, algunos de los documentales seleccionados:
After the Boats Left – Sonia Fritz
- Duración: 28 min
- La comunidad de Maternillo lucha por servicios públicos tras el colapso económico causado por el cambio del terminal de ferry.
Todavía la semilla – Llaima Sanfiorenzo
- Duración: 15 min
- Narrado por iLe, aborda 600 años de deforestación en Puerto Rico con una visión esperanzadora.
Tambores que hermanan – Juan Cruz
- Duración: 41 min
- Un viaje caribeño que conecta comunidades de Puerto Rico y Colombia a través del tambor.
Metamorfosis – Jóvenes de Documentando la Memoria
- Duración: 20 min
- Transformación de una escuela abandonada en Orocovis en centro comunitario. Una historia de resiliencia y esperanza.
La Oreja – Nelson Varas Díaz
- Duración: 39 min
- Acupuntura comunitaria como acto de resistencia en medio del colapso del sistema de salud puertorriqueño.
Raíces – Tras la Soberanía Alimentaria – Misael A. Martínez Melo
- Duración: 33 min
- Explora la lucha por la autosuficiencia alimentaria y la esperanza que florece en la resistencia comunitaria.
Más allá del sol – Teresa Previdi
- Duración: 39 min
- Crónica sobre migrantes y Las Patronas, un grupo de mujeres que ofrece ayuda humanitaria en Veracruz.
Por los que vienen – Frances Medina y Mikey Cordero
- Duración: 96 min
- Documenta la lucha de comunidades ante la crisis climática. Un llamado urgente y una carta de amor a Puerto Rico.
El Futuro es Amarillo y Negro – Bruno, Laureano, Montañez y Guzmán
Duración: 9 min
Reflexión sobre el rol vital de las abejas en la salud y la agricultura, y su alarmante desaparición.
Sobre AdocPR
La Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) es una organización cultural y educativa sin fines de lucro que reúne a más de 80 documentalistas. Su misión es fomentar la creación, difusión y apreciación del cine documental como herramienta de análisis social y desarrollo educativo.
AdocPR promueve la exhibición de películas y la formación de públicos, tanto en Puerto Rico como en la diáspora, fortaleciendo así la identidad cultural puertorriqueña.