Home Sweet Home: Rebirth – Dean Altit revela los secretos

En un momento donde las adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla están en auge, llega Home Sweet Home: Rebirth, una película que promete escalar posiciones en el género del cine de terror internacional. En una entrevista exclusiva, el productor Dean Altit comparte cómo fue transformar una franquicia gamer en una experiencia cinematográfica global.


Adaptar un videojuego: el reto narrativo de Home Sweet Home: Rebirth

Dean Altit explicó que recibió el llamado directamente de la compañía creadora del videojuego, interesada en llevar la historia a un público más amplio. ¿El desafío? Resumir un universo de siete versiones del juego en una película de solo dos horas. El guion tuvo que enfocarse en los personajes principales y en introducir el mundo a quienes no conocían el título original.

Este enfoque estratégico no solo busca fidelizar a los fans, sino también cautivar nuevas audiencias con la promesa de una trilogía.

Home Sweet Home: Rebirth - Michele Morrone
Michele Morrone

Tailandia como escenario real: autenticidad y ambientación

Una de las grandes apuestas de la producción fue grabar completamente en locaciones reales en Tailandia. Sin sets artificiales. Esto no solo aportó realismo, sino también una atmósfera cultural única.

Dean resalta que Tailandia es perfecta para el terror debido a su fuerte folclore, paisajes místicos y tradición cinematográfica en el género. Además, el país ha crecido como destino de filmación en Asia, y el equipo de producción local aportó una energía positiva y creativa al proyecto.

Home Sweet Home: Rebirth

Elenco internacional: diversidad que conecta con el mundo

Otro de los pilares de la película es su elenco multicultural:

  • Yaya, comparada con Angelina Jolie del sudeste asiático, lidera el reparto.
  • Michele Morrone (Italia), interpreta al villano, alejándose de su imagen de galán.
  • William Mosley, recordado por Las Crónicas de Narnia, da vida a un padre que atraviesa un intenso drama emocional.
  • Alex, exintegrante de la banda de K-pop U-KISS, aporta una perspectiva espiritual como monje.

Esta diversidad refleja el mensaje del filme: el horror puede tocarnos sin importar dónde estemos.

Home Sweet Home: Rebirth

Dean Altit y sus proyectos soñados

Además de Home Sweet Home: Rebirth, Dean adelantó algunos proyectos muy prometedores:

  • Una película sobre la legendaria Rocío Dúrcal, dirigida al mercado latino.
  • Una cinta sobre la icónica banda Air Supply, que celebró recientemente su 50 aniversario.
  • Varios proyectos secretos.

Estas producciones prometen mezclar música, emoción y elementos cinematográficos cautivadores.


Estreno mundial y relevancia cultural

Home Sweet Home: Rebirth se estrenará el 11 de abril en cines de todo el mundo. La película no solo representa una evolución en las adaptaciones de videojuegos, sino que consolida a Dean Altit como uno de los productores que mejor entiende cómo mezclar culturas, géneros y emociones en la gran pantalla.


Conclusión

El éxito de una película hoy no se mide solo por taquilla, sino por su capacidad de generar conversación global. Y Home Sweet Home: Rebirth lo está logrando desde antes de su estreno. La película comienza el 11 de abril en cines y también por Video On Demand (VOD).

Si eres fan del terror, los videojuegos o el cine internacional, esta producción promete ser una experiencia imperdible. Aquí nuestra entrevista con Dean.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *