Juan Esteban Suárez y la evolución del cine puertorriqueño

El cine puertorriqueño vive un momento histórico y Un Día de Mayo, dirigida y escrita por Juan Esteban Suárez, es prueba de ello. En conversación exclusiva con Cine Geek, Suárez reflexiona sobre sus más de 40 años en la industria. Aquí nos revela los retos de producir cine local y la importancia de formar nuevas generaciones de cineastas.


La expectativa de Un Día de Mayo

Durante la entrevista, Suárez admitió que el estreno de la película le genera ansiedad, pues la recepción del público siempre es decisiva. Sin embargo, las proyecciones en festivales de cine han sido alentadoras. En Ponce, dentro del Festival Internacional de Cine de Puerto Rico, la cinta fue bien recibida. Incluso por una audiencia mayor de 70 años.

“Me sorprendió ver a un público mayor disfrutando de la película. Eso demuestra que la historia conecta con todas las generaciones”, comentó Suárez.

Un Día de Mayo

Un proyecto de muchos años

Mark Nieves destacó cómo el cine puertorriqueño ha ido ganando reconocimiento, dejando atrás estereotipos. Para Suárez, este crecimiento es resultado de un esfuerzo colectivo que ha tomado décadas.

“Yo llevo 42 años trabajando en la industria y he tenido la dicha de ver la transición de un cine que se hacía cada tres o cuatro años, a una producción constante que supera los 25 proyectos en un solo año”, explicó.


Los inicios de una industria

Suárez recordó cómo en sus primeros años las películas extranjeras filmadas en la isla sirvieron de escuela para técnicos locales. Con el tiempo, gracias al fondo cinematográfico y la creación de compañías como P.J. Gaffer y Reactor Post, se consolidó una infraestructura sólida que permitió profesionalizar el sector.

Hoy, grandes producciones de Netflix, Amazon y Sony cuentan con jefes de departamento boricuas, reflejando la madurez alcanzada por la industria local.


La generosidad entre cineastas

Uno de los aspectos que más orgullo genera en Suárez es la manera en que las compañías puertorriqueñas apoyan a nuevas generaciones. Al facilitar equipo o servicios de postproducción a proyectos estudiantiles y cortometrajes, se fomenta el talento emergente.

“En los 80 decían que crear una industria era imposible. Hoy estamos viendo lo imposible”, afirmó emocionado.


Consejos para nuevas generaciones

Con décadas de experiencia, Suárez ofreció un consejo valioso a los jóvenes interesados en el cine: estudiar más allá de lo técnico.

“Yo estudié economía antes de dedicarme al cine. Eso me dio algo que decir. Recomiendo que lean, que cuestionen y que escriban, porque de ahí nacen las historias”.


Un Día de Mayo: más que una película

Para Suárez, Un Día de Mayo no es solo una producción cinematográfica. Es el reflejo de años de esfuerzo, sacrificio y pasión de toda una industria que ha aprendido a crecer, perder el miedo y abrir camino en festivales internacionales.

Mark Nieves lo resume así:

Un Día de Mayo representa no solo una película puertorriqueña, sino décadas de sacrificios personales, familiares y profesionales que construyeron el cine que hoy disfrutamos”.

Compartimos el tráiler para la película.


Conclusión

El estreno de Un Día de Mayo marca un hito en la filmografía local y confirma que el cine puertorriqueño está más vivo que nunca. Juan Esteban Suárez invita a todos a apoyar esta producción y seguir fortaleciendo una industria que, tras años de lucha, se ha convertido en orgullo nacional.

Entrevista

Aquí le dejamos la entrevista completa a Suárez. También está disponible en Spotify.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *