Wednesday Temporada 2 (Parte 1): Un regreso más familiar, pero con menos impacto

La familia Addams ha vuelto a la pantalla con la segunda temporada de Wednesday, una de las producciones más exitosas de Netflix en los últimos años. Sin embargo, esta vez la plataforma ha decidido cambiar la fórmula: en lugar de lanzar todos los episodios a la vez, la historia se divide en dos partes. La primera, ya disponible, incluye solo cuatro capítulos; la segunda llegará el 3 de septiembre.

Esta estrategia busca mantener el interés del público por más tiempo, siguiendo la tendencia de otros servicios de streaming que han optado por estrenos semanales o divididos. Sin embargo, para los fans acostumbrados a maratonear la serie, esta entrega puede dejar una sensación de que el regreso de Wednesday Addams llega a medias.

Aquí el tráiler de lanzamiento.

El peso de Jenna Ortega

Jenna Ortega reafirma su interpretación icónica de Wednesday, manteniendo su característico estilo y el detalle de no parpadear en cámara. Sin embargo, el guion le ofrece menos variedad emocional que en la primera temporada, al enfocarla en una misión concreta. Emma Myers regresa como Enid, manteniendo su química con Ortega, y la dinámica entre ambas se amplía con una nueva compañera de cuarto.

Más familia Addams, menos mundo exterior

A diferencia de la primera temporada, que combinaba con acierto el ambiente misterioso de la Academia Nevermore con escenas en el mundo real, esta segunda parte se concentra casi por completo en la vida dentro de la escuela. Esto significa más tiempo en pantalla para Pugsley —quien ahora estudia en Nevermore— y para Morticia y Gómez, que deciden permanecer en el campus para acercarse a su hija.

Catherine Zeta-Jones brilla como Morticia, luciendo un vestuario tan gótico como impecable, con cambios de atuendo que la acercan visualmente a Wednesday, incluso con un peinado trenzado. Luis Guzmán, como Gómez, mantiene su característico carisma y química con Morticia, aportando momentos románticos que homenajean la esencia de la pareja.

Este enfoque refuerza la dinámica familiar y aporta momentos emotivos, pero sacrifica una de las claves del encanto Addams: ver cómo interactúan con el mundo exterior. Esa falta de contraste con “la normalidad” resta parte del humor y de la crítica social que siempre ha acompañado a la franquicia.

Wednesday - Catherine Zeta-Jones y Luis Guzmán
Catherine Zeta-Jones y Luis Guzmán.

Un misterio más breve y contenido

La segunda temporada mantiene el componente de misterio, pero adaptado al nuevo formato. Muchas incógnitas planteadas en los primeros episodios se resuelven antes del final de esta primera parte. Esto evita frustrar al espectador, pero también reduce la tensión y la sensación de urgencia.

Sí, se siembran pistas para nuevas tramas que veremos en septiembre, aunque sin un cliffhanger contundente que deje a los fans contando los días. De hecho, la resolución rápida de ciertos hilos narrativos da la impresión de que esta primera parte es más un prólogo que el núcleo de la temporada.

Entre las novedades destaca una subtrama ambientada en un hospital psiquiátrico, que aporta un toque muy Tim Burton y se integra bien en la atmósfera gótica de la serie. También se introducen las “casas” en Nevermore, al estilo Harry Potter, aunque sin diferenciarse visualmente ni justificar de manera clara su funcionamiento.

Nuevas incorporaciones al elenco

La temporada suma personajes que enriquecen el universo de la serie. Evie Templeton es, sin duda, una de las grandes sorpresas: su estética encaja perfectamente con el estilo visual de Burton y su trama logra generar verdadero interés. Joy Sunday, como la sirena Bianca Barclay, continúa siendo uno de los personajes más ingeniosamente aprovechados, con usos creativos de sus habilidades.

No obstante, actores de renombre como Steve Buscemi, Joanna Lumley y Billy Piper tienen apariciones muy limitadas, lo que deja claro que su verdadero peso llegará en la segunda parte. Entre los cameos más divertidos se encuentran Haley Joel Osment y Heather Matarazzo, así como una participación extendida de Christopher Lloyd que juega de forma ingeniosa con la nostalgia.

El corazón sigue en el elenco principal

Jenna Ortega consolida aún más su papel como Wednesday, demostrando un control absoluto del personaje. Su característico estilo de actuación, con el detalle de no parpadear en cámara, sigue aportando intensidad. Sin embargo, el guion en estos primeros episodios le da menos variedad emocional que en la primera temporada, enfocándola en una misión muy específica.

Emma Myers regresa como Enid, la burbujeante compañera de cuarto de Wednesday, y su química sigue siendo uno de los puntos fuertes de la serie. En esta temporada, la llegada de una tercera compañera de cuarto añade un nuevo matiz a la dinámica.

Pugsley, interpretado con mayor profundidad, gana una trama propia que explora su vínculo con Wednesday de una forma más afectuosa, mostrando que, aunque sus personalidades sean opuestas, el lazo familiar es inquebrantable.

Fortalezas y debilidades

En lo visual, la serie mantiene su sello: escenarios detallados, vestuarios elaborados y una paleta cromática que mezcla lo sombrío con lo sofisticado. El tono gótico sigue siendo uno de sus mayores atractivos, junto a un humor negro bien dosificado.

Sin embargo, esta primera mitad carece de un momento icónico como el famoso baile de la primera temporada. Tampoco hay un equivalente a las escenas más ligeras y cómicas que en su momento mostraron otra faceta de Wednesday. La decisión de dividir la temporada limita el desarrollo de las tramas y deja a algunos personajes en pausa.

En el lado positivo, el mayor protagonismo de Morticia y Gómez enriquece la narrativa y expande la historia más allá de los conflictos juveniles. También se agradecen las referencias visuales y temáticas que homenajean distintas versiones previas de la familia Addams.

Conclusión

La temporada 2 de Wednesday (parte 1) es un regreso sólido y visualmente impecable. Las actuaciones de Jenna Ortega y Katherine Zeta-Jones son magníficas. La ampliación del papel de la familia Addams aporta calidez y más contexto al mundo de Nevermore, aunque se sacrifiquen algunos elementos del encanto original.

Si bien la ausencia de un gran momento “wow” y el formato dividido restan fuerza, sigue siendo un contenido ideal para los amantes del estilo oscuro y peculiar de Burton. Para quienes puedan esperar, quizá lo mejor sea ver los ocho episodios de corrido en septiembre. Para los impacientes, estos primeros cuatro capítulos ofrecen suficiente intriga, humor negro y atmósfera gótica para abrir el apetito de lo que vendrá.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *