En Cine Geek tuvimos la oportunidad de conversar con Rafael Silva, uno de los protagonistas de la película The Compatriots. En esta entrevista, el actor comparte cómo llegó al proyecto, lo que significa representar la experiencia de los inmigrantes en Estados Unidos y el valor de la película como puente de diálogo sobre identidad, comunidad y respeto.
Cómo llegó Rafael Silva a The Compatriots
Rafael cuenta que su participación en la película comenzó de manera inesperada. Una amiga lo invitó a un table read, y sin anticiparlo, terminó siendo seleccionado para el rol. “Cuando leí el guion por primera vez me sentí muy entusiasmado”, recuerda. La historia conectó de inmediato con sus propias vivencias como inmigrante y con las de miles de personas en Estados Unidos.
El peso de representar la experiencia inmigrante
Para Silva, The Compatriots es más que una película. Es un reflejo de una realidad dura que enfrentan millones: redadas, discriminación y el perfilamiento racial.
“Yo soy inmigrante. Llegué a este país con nueve años y sé lo que significa luchar por un lugar”.
El actor subraya que el título The Compatriots es clave: nos recuerda que, más allá de nacionalidades o idiomas, compartimos la misma humanidad.
La química con el elenco y la desconstrucción de estereotipos
Uno de los momentos más destacados para Silva fue su trabajo junto a Alfredo Huereca, quien interpreta a su padre en la película. “La actuación fluía con mucha naturalidad, había algo que no se decía con palabras, pero sí se sentía”, comenta.
Esa relación en pantalla permitió explorar y cuestionar el estereotipo del “macho latino”, mostrando un lado más humano, empático y emocional.

Un cine queer abierto a todos los públicos
Aunque la película tiene un trasfondo queer, Silva enfatiza que es una historia universal. Se puede ver en familia y abrir conversaciones necesarias.
“Esta película conecta con el corazón. Habla de amor, respeto y la humanidad de todas las personas”.
La dirección de Spencer
Rafael también resaltó la labor de Spencer, director y guionista del filme, quien le dio libertad a los actores para explorar las emociones en cada escena. “Fue un director amable, siempre guiando con sensibilidad y visión”.
Reflexión final
The Compatriots no es solo cine independiente: es un recordatorio de que todos compartimos una misma raíz como seres humanos. Para Rafael Silva, la película es un llamado urgente a la empatía y la unión en tiempos de división.
La película ya está disponible en VOD, lista para alquilar o comprar. Para más información, visita la página oficial.
Aquí está nuestra entrevista completa. También está disponible en Spotify.