La importancia de Kiss of the Spider Woman en Puerto Rico
Hablar de Kiss of the Spider Woman es inevitablemente hablar de Raúl Juliá, uno de los actores más queridos de Puerto Rico. La película de 1985 marcó un hito para el cine latino. No solo le otorgó a William Hurt un Oscar por su interpretación de Luis Molina, sino que puso en el mapa internacional a Juliá como figura central de la cultura latina en Hollywood.
En entrevista con Cine Geek, Tonatiuh, protagonista de la nueva versión musical de esta historia, destacó la relevancia del legado de Juliá. “Raúl Juliá es uno de los querendones de Puerto Rico. Es un actor que puso a nuestra cultura en alto”, compartió.
Tonatiuh como Luis Molina: Un reto con peso histórico
El papel de Luis Molina representa una gran responsabilidad. William Hurt inmortalizó al personaje en la versión de 1985, y ahora Tonatiuh asume el reto de reinterpretarlo en un contexto renovado.
“Me dio tanta alegría poder caminar en los mismos pasos que William Hurt o Raúl Juliá. Son figuras que abrieron puertas para nuestra comunidad”, explicó el actor.
El proyecto no solo le ofreció un rol complejo y profundo, sino también la oportunidad de trabajar junto a Diego Luna y Jennifer Lopez, figuras que refuerzan la presencia latina en el cine global.

Un musical con un nuevo enfoque
A diferencia de la película original, esta nueva versión es un musical vibrante, con coreografías, canto y una escenografía que mezcla el drama carcelario con la magia de Hollywood clásico.
Tonatiuh lo describió como “una carta de amor al cine”. La producción incluye escenas que rinden homenaje a películas como Singin’ in the Rain, donde se buscó capturar la energía y estilo de Gene Kelly, Errol Flynn y Montgomery Clift.
“El cine clásico casi no dejaba espacio a los latinos. Con esta reimaginación, estamos reclamando nuestro lugar en la historia del cine”, puntualizó.
La representación queer en el cine
Uno de los aspectos más relevantes de Kiss of the Spider Woman es su exploración de una historia queer en un tiempo donde estos relatos eran considerados tabú. En 1985, el tema era delicado y en muchos espacios evitado. Hoy, el panorama es distinto.
“La aceptación del público ha cambiado. Gracias a los festivales de cine queer y a un discurso más abierto, podemos contar estas historias con naturalidad y orgullo”, comentó Tonatiuh.
El musical aprovecha esta evolución para ofrecer una narrativa fresca, que no solo entretiene, sino que también provoca reflexión sobre la diversidad y la inclusión.

Hollywood y el poder latino
Durante la conversación, Tonatiuh resaltó cómo los latinos han ganado visibilidad en la industria del entretenimiento. Mencionó ejemplos como Bad Bunny en el Super Bowl, Pedro Pascal en The Mandalorian y Oscar Isaac en producciones de alto impacto.
“Existe un mito de que los latinos no nos apoyamos entre nosotros. La realidad es diferente. Cuando nos dan la oportunidad, brillamos”, expresó.
El actor también celebró cómo figuras como Jennifer Lopez y Diego Luna han demostrado que el talento latino no es marginal, sino parte integral de Hollywood. “Latinos son Hollywood”, dijo con firmeza.
La visión de Bill Condon
La nueva adaptación de Kiss of the Spider Woman está dirigida por Bill Condon, reconocido por su trabajo en grandes producciones musicales y dramas de prestigio.
Para Tonatiuh, trabajar con Condon fue un privilegio: “Él es un visionario que ama el cine y los musicales. Comenzó el proceso escuchándonos, dándonos espacio para entender la historia y aportar ideas. Fue una experiencia enriquecedora”.
Este enfoque colaborativo permitió que los actores no solo siguieran un guion, sino que se involucraran activamente en la construcción de la narrativa.
El futuro de Tonatiuh en el cine
La interpretación de Luis Molina marca un punto clave en la carrera de Tonatiuh. Su dedicación y entrega lo posicionan como una de las voces emergentes más prometedoras en el cine latino.
Mark Nieves, entrevistador en Cine Geek, lo resumió así: “Este es el principio de tu hermosa carrera. Espero que la Academia vea tu performance y lo considere digno de nominación”.
La esperanza de que la película obtenga reconocimiento en la temporada de premios es alta. Sobre todo porque combina un legado histórico con una propuesta visual y musical novedosa.
El legado de Raúl Juliá vive
En Puerto Rico, el nombre de Raúl Juliá sigue siendo sinónimo de orgullo. Su trabajo en Kiss of the Spider Woman no solo dejó huella en la historia del cine. También inspiró a nuevas generaciones de actores a seguir soñando con un lugar en Hollywood.
La versión protagonizada por Tonatiuh no pretende reemplazar la original, sino rendir homenaje al legado de Juliá, recordando que la cultura latina siempre ha sido parte esencial del arte cinematográfico.

Conclusión: Un triunfo latino en la gran pantalla
Kiss of the Spider Woman regresa con fuerza en una versión musical que mezcla drama, historia, música y baile. La actuación de Tonatiuh, junto a un elenco de primer nivel. Esto representa un paso más en la consolidación del talento latino en Hollywood.
La película no solo revisita un clásico, sino que lo reimagina para una nueva generación. Demostrando que el cine latino tiene voz, identidad y una historia que merece ser contada en grande.
El estreno del esperado musical es el 9 de octubre en los cines.
Palabras finales de Tonatiuh
“Me encanta ser parte de esta revolución y recordarle a nuestra gente la dignidad de nuestro talento y nuestra cultura.”
Entrevista
Aquí nuestra entrevista completa a Tonatiuh. Disponible también en Spotify.